Puntos de interés

Monte Siradella

El monte Siradella (42º 28’ 13’’ N – 8º 53’ 01’’ O) está situado a 4 km del camping. Se accede por la carretera que va en dirección a O Grove, tomando un desvío a la derecha. A pesar de ser un monte de poca altura, sus vistas resultan espectaculares. Podemos divisar las islas Cíes, Ons, Sálvora, A Toxa; la ría de Arousa entera plagada de mejilloneras, la península del Barbanza, la ensenada de O Bao, la playa de A Lanzada, la península de O Grove y la inmensidad del océano Atlántico.

En lo alto hay una interesante aula de naturaleza que se encuentra junto al mirador. Desde allí mismo sale una ruta de senderismo (A Lagarteira) que no es muy larga y está bien señalizada. También cuenta con una zona de sombra con mesas, barbacoas y columpios.

Aquárium Galicia

El acuario (42º 29’ 01’’ N – 8º 53’ 26’’ O) está situado a 3 km del camping, se accede por la carretera en dirección O Grove. Ofrece una interesante colección de peces, mariscos y otras especies marinas que habitan nuestras costas. Es un centro de recuperación de animales marinos y cuenta con una exposición de cetáceos y tortugas. Durante el verano cuenta con aves rapaces y organiza exhibiciones de cetrería.

Página del Aquárium Galicia

A Toxa – Pedras Negras

El pueblo de O Grove (42º 29’ 48’’ N – 8º 51’ 51’’ O) se encuentra a 5 km del camping. Se trata de una importante villa marinera con un puerto potente y variado en sus capturas de marisco y pescado de bajura. A pesar de ser un pueblo pequeño posee una gran actividad comercial, ofertando gran variedad de tiendas y negocios de todo tipo.

El puerto está bordeado por una gran oferta de tascas y restaurantes en donde podrán degustar excelentes pescados, mariscos y vinos de la tierra. Por las mañanas es interesante visitar el mercado y la lonja de pescado.

Los viernes se celebra un populoso mercadillo.

Unida al pueblo por un puente, se encuentra la famosa isla de A Toxa (42º 29’ 03’’ N – 8º 50’ 49’’ O). Destacan el Gran Hotel, el casino, el balneario, la antigua fábrica de jabones y la capilla recubierta totalmente de conchas de vieira. En la isla hay también un campo de golf. A la entrada de la isla hay una zona de mercadillo de recuerdos y productos típicos de Galicia.

En el otro extremo de la península se encuentra el pueblo de S. Vicente de O Grove, con interesantísimas playas y la urbanización de Pedras Negras (42º 27’ 27’’ N- 8º 55’ 12’’ O) con su puerto deportivo, de donde parte un paseo de madera que recorre, pegado al mar, la costa.

Adro Vello – Iglesia de S. Vicente

Al llegar a S. Vicente desde O Grove, a la derecha una desviación nos llevará a O Barreiro, en donde se encuentra esta necrópolis conocida como Adro Vello (42º 28’ 39’’ N – 8º 55’ 51’’ O). Aunque está algo descuidada, sus vallas permiten ver interesantes asentamientos.

A 300 m., en Punta O Castriño, se ven los restos de un castro donde habitaba el grupo humano que dio origen a la necrópolis.

La iglesia de S. Vicente (42º 28’ 32’’ N – 8º 55’ 31’’ O) ya la pasamos cuando nos dirigíamos a la necrópolis de Adro Vello; se encuentra en los accesos a la playa de Area Grande. Fue construida en 1770 con elementos de una anterior que estaba situada en la playa de O Barreiro. Su estilo es del más puro barroco compostelano, con algunos detalles de la reconstrucción primitiva, y su planta es rectangular.

Ensenada do Umia – A Lanzada

La ensenada de Umia (42º 27’ 42’’ N – 8º 52’ 23’’ O) es un ecosistema cerrado, protegido desde 1989, con una extensión de 15 km². Los depósitos arrastrados por el río Umia son empujados en dirección O Vao por acción de las aguas que penetran en la ría, formando el complejo intermareal Umia-O Grove. Las aguas son poco profundas y la marea baja deja al descubierto la mayoría de la ensenada, en donde desovan crustáceos, peces y cefalópodos, protegidos por la pradera de algas.

Las aves encuentran aquí aguas templadas y abundante alimento, y la zona es lugar de invernada y de paso de millones de pájaros, sobre todo en el invierno.

A Lanzada (42º 26’ 26’’ N -8º 52’ 11’’ O) es una playa enorme, de 2.400 m de extensión, una de las mejores playas gallegas debido a la calidad de su arena y a sus limpísimas aguas. La playa cuenta con bandera azul de la Comunidad Europea y numerosos servicios: duchas, baños, aparcamientos, restaurante y chiringuitos a lo largo del paseo de madera que recorre la duna.

En su primer tercio hay un aeródromo donde se practican deportes aéreos como ala delta. Al final de la playa encontramos la ermita de Nuestra Señora de A Lanzada, construida en el S.XIV. Su ábside semicircular es típico del románico, pero sus arcos interiores ojivales pertenecen ya al gótico. A su alrededor se celebra una típica romería la víspera de S. Juan; y el último fin de semana de agosto se celebra otra de antiquísimos ritos paganos, como el baño de las nueve olas.