PROTOCOLO COVID 19 – FIEITÁS
1, Participantes y equipo responsable:
Como norma común y punto de partida, se seguirán las recomendaciones de buenas prácticas del Ministerio de Sanidad a la hora de evitar contagios entre los participantes.
Aplicaremos unas normas extraordinarias de higiene diaria y de convivencia adaptadas a nuestra actividad:
2.- Normas de higiene diaria:
Se fomentarán hábitos correctos de higiene, entre otros: lavado de manos, cara, el cambio de ropa diaria y la higiene bucal viéndose reforzados mediante dinámicas y actividades.
3.-Normas de convivencia:
Estará prohibido el compartir cantimploras, mochilas, menaje, comida, etc.
Si un trabajador, monitor o participante empezase a tener síntomas compatibles con la enfermedad, se contactará de inmediato con el teléfono habilitado para ello por la comunidad autónoma o centro de salud correspondiente y, en su caso, con el correspondiente servicio de prevención de riesgos laborales. El trabajador, monitor o participante se colocará una mascarilla, debiendo abandonar, en todo caso, su puesto de trabajo hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario.
4.- Formación:
Se realizará una formación previa al inicio de la actividad a toda la plantilla de trabajo implicada en el campamento para que lleven a cabo, de forma eficaz, todos los protocolos vigentes en ese momento. Cada tipo de trabajador debe conocer de manera exhaustiva el área que le compete como también la del resto de actuaciones. Se reforzará visualmente esta formación con la cartelería informativa en los espacios destinados de la instalación.
5.-Procedimiento General :
Se iniciará el campamento con una charla informativa, por parte del coordinador y monitor, a los menores sobre como cumplir las medidas de seguridad vigentes. Haciendo especial hincapié en la responsabilidad individual y las normas de higiene y convivencia. Esta formación será continuada y será parte transversal de todo el programa, dedicando diariamente un tiempo a esta causa en actividades o dinámicas.
- Duchas exclusivas para los participantes, procurando siempre la misma ducha, el mismo lavabo y el mismo inodoro
-
Comedor cerrado permanentemente ventilado.
- Responsable de seguimiento y evaluación del protocolo. Dentro del equipo de responsables se deberá contar con un responsable de controlar la aplicación del protocolo, asi como del seguimiento y constatación de los posibles síntomas.
-
Todo el personal del campamento deberá aceptar una declaración responsable, donde garanticen que su salud durante los 7 días previos a la entrada al campamento ha sido la adecuada y no ha sufrido ni tos, ni fiebre, ni cansancio o falta de aire. Además de no haber estado en contacto con nadie con dicha sintomatología.
6.-Actividades:
Es muy recomendable que la casi totalidad de las actividades sean al aire libre erradicando totalmente aquellas que tengan que ver con talleres, manualidades, acciones de contacto continuo,…. Las mismas tendrán que tener una metodología muy clara y concordada:
-
Actividades grupales: podrán hacerse aquellas que sean al aire libre (rutas a pie, baño de playa,…)
-
Actividades de contacto: siempre que los participantes (y/o monitores) no presenten sintomas similares al COVID-19 se podrá alternar este tipo de actividades con otras
-
Suspensión de Actividad: cualquier actividad podrá ser suspendida automáticamente si el director o directora observase cualquier sospecha de malestar sintomático en alguno de los participantes, poniendo esto en conocimiento inmediato de los servicios sanitarios de los padres/tutores del participante. Acto seguido se activarán los protocolos de alarma y prevención de contagio.
7.-Recomendaciones previas a las familias y participantes:
-
Para participar en el campamento, todas las familias deberán aceptar una declaración responsable, donde garanticen que la salud del niño/a durante los 7 días previos a la entrada al campamento ha sido la adecuada y no ha sufrido ni tos, ni fiebre, ni cansancio o falta de aire, además de no haber estado en contacto con nadie con dicha sintomatología.
-
En el caso que durante el transcurso de la actividad se declarara un caso de contagio en la unidad familiar de un participante, se comunicará directamente a la empresa organizadora. La empresa organizadora comunicará la situación a los servicios sanitarios y seguirá el procedimiento indicado por ellos.
-
Una vez finalizado el campamento, las familias deberán comunicar a la organización si se da un caso positivo en el participante durante los 7 días posteriores a su salida. La organización avisará al resto de familias para evitar situaciones de posible contagio a personas de riesgo y ponerlo en conocimiento de su servicio de atención primaria de referencia.
8.-Protocolo de actuación ante la aparición de síntomas y confirmación de contagio:
-
Ante la aparición de síntomas una vez se esté en la instalación y/o durante el desarrollo de una actividad, será informado o SEGAS e será un representante deste organismo o que indique as medidas a tomar. Tras la notificación de síntomas, el coordinador/a deberá contactar con la familia, para que sean conscientes de la situación.
-
En el caso que los servicios sanitarios aconsejen a un participante, tras su evaluación, el aislamiento por posible sintomatología relacionada con la enfermedad, los familiares deberán recogerle tras la comunicación en un plazo máximo de 24 horas.
-
Ante un positivo por COVID-19 se seguirán en todo momento las recomendaciones de los servicios sanitarios, y se actuará coordinadamente con los mismos.
-
Se notificará a las familias y tutores la presencia de un caso positivo de COVID-19 en el campamento. Se deberá informar de la existencia de un positivo al resto de participantes, monitores, personal implicado y responsables de la organización.
-
Siguiendo las instrucciones de la autoridad sanitaria, se podrá decretar la cancelación de la actividad y el cierre temporal del centro para su desinfección. Se establecerá un protocolo al efecto, aprobado por la autoridad competente, que contemple las consecuencias de esta decisión dentro de la legalidad vigente.
-
Se coordinará el regreso de los participantes a sus domicilios, derivándolos a sus sistemas sanitarios de referencia para las actuaciones sanitarias que resulten pertinentes.
-
Cierre del edificio a corto plazo para limpiar/desinfectar en profundidad y prepararlo para continuar con su actividad.